¿Por qué se escribe en vertical en Japón? 📝
Hola, soy Momo 🍑. Recientemente, en Discord surgió una pregunta que me hizo reflexionar sobre un aspecto muy japonés: ¿por qué en Japón se escribe en vertical? Al principio puede parecer extraño, sobre todo si vienes de un país donde la escritura siempre va horizontalmente. Sin embargo, en Japón la escritura vertical, conocida como tategaki(縦書き), no es solo una forma de escribir, sino también un reflejo de nuestra historia, cultura y estética.
¿Cuándo se usa la escritura vertical?
- 📚 Libros y novelas tradicionales: muchos autores japoneses todavía prefieren este formato para sus obras literarias, porque mantiene la armonía visual del texto y conecta con la tradición.
- 📰 Periódicos impresos: incluso hoy, los periódicos más formales utilizan columnas verticales, lo que puede sorprender a quienes solo leen noticias en línea.
- ✉️ Cartas y tarjetas de felicitación: escribir verticalmente en una carta transmite cuidado y respeto, algo muy valorado en la cultura japonesa.
- 🎨 Caligrafía y diplomas: el tategaki permite que los kanjis se expresen con su máxima belleza, mostrando la fuerza, suavidad y ritmo de cada trazo.
- 🏫 Trabajos escolares y composiciones: cuando era niña, mis cuadernos tenían hojas con líneas verticales. Aprender a escribir así me enseñó a mantener la concentración y apreciar la estética de los caracteres.
Recuerdo que al escribir mis composiciones escolares, mis maestras valoraban no solo la corrección de los kanjis, sino también la armonía visual del texto. Esa experiencia me hizo apreciar que la forma de escribir también comunica algo más allá de las palabras.
¿Por qué existe la escritura vertical?
La escritura vertical proviene de la tradición china antigua, y Japón la adoptó cuando los caracteres chinos llegaron al archipiélago. Originalmente, se escribía con pincel sobre rollos o pergaminos, que se desenrollaban de arriba hacia abajo. Cada trazo tenía su propio ritmo y cada columna de texto avanzaba de derecha a izquierda, generando una composición elegante y equilibrada.
Con el tiempo, aunque los libros modernos y la tecnología favorecieron la escritura horizontal, el tategaki se conservó en contextos donde se desea transmitir solemnidad o tradición. Por ejemplo, en ceremonias, diplomas, invitaciones de boda o incluso en poemas como los haikus y tankas. Personalmente, creo que escribir verticalmente nos conecta con siglos de historia y nos permite sentir una continuidad cultural que no se logra solo con palabras.
Reglas básicas de la escritura vertical
Aquí algunas reglas esenciales para entender y leer correctamente la escritura vertical:
- Se lee de arriba hacia abajo, y las columnas avanzan de derecha a izquierda. Esto significa que el primer carácter de la primera columna está en la esquina superior derecha de la página.
- Los signos de puntuación y comillas también se adaptan verticalmente. Por ejemplo, el punto (。) se coloca justo al final del trazo, y las comillas se giran para encajar con la dirección del texto.
- Números y letras latinas pueden ir verticales o girados horizontalmente según el contexto. Esto es común en carteles, diplomas o publicidad, donde se busca un balance visual.
- Los títulos o logos a veces giran letras horizontalmente 90 grados para ajustarse al diseño. En revistas y libros modernos, esto se hace para combinar lo tradicional con lo contemporáneo.

Diferencias con la escritura horizontal
Hoy en día, la escritura horizontal, llamada yokogaki(横書き), domina en correos electrónicos, páginas web y redes sociales. Es más práctica para combinar con números, símbolos y letras latinas. Sin embargo, la vertical tiene un encanto especial: transmite respeto, solemnidad y, sobre todo, belleza estética. En mi experiencia, al escribir cartas importantes o mensajes significativos, prefiero siempre usar tategaki. Incluso cuando preparo materiales educativos para niños, me gusta mostrarles cómo los kanjis pueden «bailar» en la página cuando se escriben verticalmente.
Para estudiantes de japonés
Si estás aprendiendo japonés, la escritura vertical puede parecer intimidante al principio, pero no te preocupes. Comienza con textos cortos o poemas; incluso leer etiquetas, caligrafía o tarjetas de felicitación te ayudará a familiarizarte con la dirección del texto. Además, practicar la escritura vertical puede mejorar tu comprensión de los kanjis y su estructura, pues cada trazo tiene su ritmo y espacio específico. Aprender tategaki es, en cierto sentido, aprender la «danza» del idioma japonés.
Para practicar, te comparto un recurso gratuito con el kanji 愛 (amor), diseñado para experimentar la caligrafía vertical: Descarga aquí la hoja de práctica (PDF)
Más información útil
- Japan Guide: Sistema de escritura japonesa
- Tofugu: Cómo funciona la escritura japonesa
- Museo de caligrafía japonesa
Conclusión: un tesoro cultural vivo
La escritura vertical no es solo una forma de poner palabras en una página; es un reflejo de siglos de historia, de estética y de sensibilidad cultural japonesa. Aunque convivimos con la escritura horizontal, el tategaki sigue transmitiendo elegancia, tradición y cuidado en cada trazo. En mi país, esto se siente en cada carta, cada diploma y cada libro antiguo. Me fascina cómo, incluso hoy, leer verticalmente puede hacernos sentir más conectados con la historia y la belleza del idioma.
¿En tu país existe algún tipo de escritura especial que tenga un significado cultural o estético similar? Me encantaría conocerlo y aprender de otras tradiciones.
Si disfrutaste este artículo, ¡compártelo o déjame un comentario! 😊
コメントを残す